CUENTA DE INGRESO

SOLUCIONES LOCALES Y EN LA NUBE: CUATRO DIFERENCIAS CLAVE

Una de las cuestiones más debatidas actualmente en el ámbito de las TI es la conveniencia de las soluciones locales frente a las soluciones en la nube. ¿Qué tipo de solución informática funciona mejor para diferentes tipos de empresas? La adopción de la nube avanza a un ritmo cada vez mayor, y las empresas aprovechan los beneficios que proporciona el almacenamiento de datos y aplicaciones en entornos fuera de las instalaciones. De hecho, según una investigación reciente del Grupo Aberdeen, el 70% de las empresas estadounidenses ha invertido en soluciones privadas en la nube, informó MSPMentor. Asimismo, el informe State of the Cloud 2015 de RightScale reveló que el  82% de las empresas tiene una estrategia de nube híbrida.
Sin embargo, hay algunas empresas que aún prefieren implementar sus soluciones de software in situ en lugar de en la nube. Ambos enfoques ofrecen sus propias ventajas únicas, pero puede resultar complicado determinar cuál es el mejor para ciertos tipos de organizaciones sin la debida consideración.
A continuación, analizaremos cinco factores clave que deben tenerse en cuenta al elegir entre soluciones in situ y en la nube:
1. Dónde se alojan las soluciones
Esta es la principal diferencia entre las aplicaciones locales y las basadas en la nube. En el primer caso, los servidores físicos y las aplicaciones se almacenan localmente, mientras que, en el segundo, las soluciones se alojan en la infraestructura en la nube en el centro de datos de otra empresa. Básicamente, esto significa que la responsabilidad de gestión de los servidores recae en la propia empresa o en un proveedor externo. Esto es, la empresa en la que se alojan los servidores es la que se ocupa del mantenimiento, las actualizaciones del sistema, el equipo de refrigeración y las herramientas de suministro de energía.
2. Los entornos en la nube fomentan la colaboración y simplifican la gestión de aplicaciones
La infraestructura en la nube ofrece muchas ventajas frente a los servicios locales. Según el estudio del Grupo Aberdeen, el 71% de las empresas que implementaron soluciones en la nube ha simplificado la gestión de aplicaciones y el 45% de ellas disfruta de una implementación de aplicaciones más rápida. Por consiguiente, es probable que las empresas y otras organizaciones de mayor tamaño se beneficien más de los entornos en la nube debido a su tamaño y al número de aplicaciones que ejecutan a la vez.
3. Los costes de electricidad son un factor que hay que considerar
Según el colaborador de BetaNews, Derrick Wlodarz, las empresas deben tener en cuenta la cantidad de electricidad que requieren los entornos locales. A pesar de que los servidores actuales son mucho más eficientes desde el punto de vista energético que sus predecesores, todavía consumen mucha electricidad. Teena Hammond de ZDNet calculó que el coste medio por año de un servidor interno  es de 731,94 dólares –sin incluir las tarifas de mantenimiento y los gastos generales de mantenimiento–, lo que puede resultar bastante costoso para las empresas grandes con salas de servidores.
4.El ancho de banda también es importante
Wlodarz señaló que, con la nube, algunas empresas pueden descubrir que no disponen de ancho de banda suficiente para la cantidad de aplicaciones y datos que se utilizan en el entorno informático. La solución a este problema es invertir más en la nube y aumentar el tamaño y la capacidad de las soluciones en la nube. Sin embargo, cuando llega el momento de actualizar sus sistemas, algunas empresas pueden encontrarse con que es más fácil simplemente agregar servidores –virtuales o de otro tipo– a su red local y aumentar el ancho de banda que reciben de su proveedor de servicios de Internet. Esto, sin embargo, conlleva costes operativos adicionales.
Deep Freeze está disponible tanto in situ como en la nube
Faronics ofrece soluciones locales y basadas en la nube para garantizar que los sistemas estén a salvo de malware que podría alterar las configuraciones críticas de las empresas. Deep Freeze Cloud utiliza la tecnología «reiniciar para restaurar» y permanece dentro de un entorno virtual que los administradores de TI pueden implementar fácilmente. Esta solución ofrece todos los beneficios de la nube al tiempo que proporciona a los administradores una forma de reconfigurar sistemas e instalar actualizaciones de forma automática en todos los ordenadores.
Póngase en contacto con Faronics hoy mismo para averiguar cómo podemos ayudarle a proteger su entorno de TI contra malware y piratas informáticos mediante la implementación de una solución Deep Freeze, ya sea local o en la nube.

SOBRE EL AUTOR

Suzannah Hastings

Suzannah is interested in all things digital, from software security to the latest technological advances. She writes about ways in which the increasingly internet-driven landscape and windows technologies like steady state alternative that change our lives, and what we can expect in the future.

Contáctenos